Seguidores

viernes, 3 de junio de 2022

EDGAR ALLAN POE: “EL ENTIERRO PREMATURO”

Empezaré esta entrada con una pregunta: ¿Qué os transmite este cuento de Poe, para mí uno de los más terroríficos de su colección?

Vale, empezaré yo:

En este caso y, en pocas palabras, Poe consigue llevarme a un universo de terror, angustia y desesperación, en la que relata diversos casos de entierro prematuro, causados principalmente por diversas enfermedades que consiguen confundir la maestría y entendimiento de los médicos. Al principio del relato, Poe me transmite la idea de que ser enterrado vivo es prácticamente el peor destino de un ser humano. Como dice en el relato, mucho peor que terremotos, pestes o matanzas. Este es un extracto de uno de los varios casos que expone:

“La dama fue depositada en la cripta familiar, que permaneció cerrada durante los tres años siguientes. Al expirar ese plazo se abrió para recibir un sarcófago, pero, ¡ay, qué terrible choque esperaba al marido cuando abrió personalmente la puerta! Al empujar los portones, un objeto vestido de blanco cayó rechinando en sus brazos. Era el esqueleto de su mujer con la mortaja puesta”

Tanto este como los demás casos son espeluznantes. La forma en la que narra las enfermedades y el sufrimiento de las víctimas consiguen, directamente, hacer que me enfrente a mis peores pesadillas.

Conforme avanza el relato, nos lleva de casos específicos a una experiencia personal del protagonista, el cual sufre de catalepsia. En esta parte, Poe destaca el miedo y el pavor que siente esta persona a ser enterrada viva. Estas líneas demuestran su temor al peor de los destinos a los que podría enfrentarse. Mirad la descripción:

“Ya no me atrevía a montar a caballo, a pasear, ni a practicar ningún ejercicio que me alejara de casa. En realidad, ya no me atrevía a fiarme de mí lejos de la presencia de los que conocían mi propensión a la catalepsia, por miedo de que, en uno de esos ataques, me enterraran antes de conocer mi estado realmente…

… les exigía, con los juramentos más sagrados, que en ninguna circunstancia me enterraran hasta que la descomposición estuviera tan avanzada…”

Unas líneas que me hacen reflexionar sobre un destino cruel y espeluznante. Resumiendo, en mi opinión Poe consigue trastocar mi mente a base de fuertes descripciones, llenas de matices y detalles. Consigue transmitirme un miedo y una angustia que muy pocas veces había experimentado y, mediante un lenguaje elaborado y una prosa llena de ritmo, me mantuvo despierto incluso horas después de acabarlo la primera vez que me atreví a leerlo. Para mí una obra maestra, como todas las que escribió.

PD: no hablaré del final para que aquellos que lo lean disfruten (o se atemoricen) del que es para mí uno de sus cuentos más maquiavélicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA SOBRE LA ESCRITORA “MAR DEL OLMO” Buenas noches chic@s, Como dije en una storie que publiqué ayer en instagram, esta entrada irá...